COMBINAR EL ARTE CON LA TECNOLOGÍA INMERSIVA, EL NUEVO PROYECTO ARTCAST4D IMPULSA LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS EN EUROPA.

¿Combinar arte y tecnología inmersiva para que la gente interactúe con la cultura y dé rienda suelta a la creatividad? Esto es lo que está desarrollando Artcast4D, un consorcio europeo de socios de investigación, tecnología, cultura y medios de comunicación, que trabaja con artistas, organizaciones culturales, empresas creativas, museos, ciudades y autoridades locales para desarrollar nuevas experiencias inmersivas en espacios públicos.

¿Qué significa el término «inmersión»? ¿Significa ‘implicarse emocionalmente’, ‘difuminar la realidad con la virtualidad’? Hay distintas experiencias que pueden calificarse de ‘inmersivas’: leer un libro, ver una película, asistir a un concierto o a la ópera, experimentar la naturaleza salvaje, vivencias espirituales y mucho más. La capacidad de sentirse ‘inmerso’ difiere de una persona a otra», según el profesor Alfredo Ronchi, coordinador científico del proyecto Artcast4D y activo en el campo de la realidad virtual interactiva desde los años ochenta. «La innovación del proyecto radica en su capacidad para crear entornos inmersivos en espacios abiertos, con tecnología de proyección mínimamente intrusiva y mediante el diseño de aplicaciones interactivas colectivas para públicos amplios y variados», explica Daniel Schutze, fundador de la empresa de instalaciones interactivas MDLite.

El proyecto Artcast4D publicará un programa de código abierto que utilizará, perfeccionará y ampliará ya existente software de contenidos 2D/3D en tiempo real, AAASeed. «Realizar pruebas piloto de la aplicación con usuarios creativos en entornos de laboratorio viviente hará que la última tecnología inmersiva sea utilizable y accesible para el sector cultural y creativo», añadió Mâa Berriet, diseñador y desarrollador de AAASeed.

Artcast4D reunirá a agentes creativos y socios industriales con la sociedad civil para poner en marcha 4 proyectos piloto con diferentes temas y experiencias denominados “Participación ciudadana”, “Arte en espacios públicos”, “Innovación en las artes y experiencias” y “Turismo de la sabiduría”. Los proyectos piloto incluirán talleres de formación y módulos de formación abiertos diseñados para desarrolladores y artistas. También ayudarán a derivar directrices políticas sobre cómo reforzar la competitividad y la innovación en Europa.

«Los avances en tecnologías inmersivas representan un importante motor para la economía de la experiencia, ya que mejoran la amplitud, profundidad e intensidad de las representaciones artísticas y las experiencias de los visitantes en espacios públicos y en instituciones artísticas y culturales», afirma Xavier Maître, director del estudio de investigación sobre los factores desencadenantes de la inmersión en espacios abiertos realizado por la Université Paris-Saclay.

Además, el proyecto mostrará el potencial de las experiencias inmersivas para impulsar las industrias creativas culturales integrando desde el principio técnicas de evaluación y medición del impacto en línea desarrolladas por el socio de investigación digital IFAAR.

Artcast4D arrancó en Milán en septiembre de 2022. El consorcio llevará a cabo actividades de investigación y desarrollo, pilotos y demostraciones de laboratorio viviente, comunicación y difusión de conclusiones y recomendaciones a lo largo de 36 meses.

El consorcio está coordinado por el Politécnico de Milán y reúne a 10 socios de 7 países europeos, que fusionan la investigación, la tecnología, la creatividad, los medios de comunicación y los antecedentes culturales. Entre los socios piloto figuran: El municipio de Issy-les-Moulineaux, Francia; Watermans, un centro artístico de Londres, Reino Unido; la consultora cultural CulturaLink en colaboración con el socio regional asociado Espai LaGranja – IVC, en Valencia, España; y el centro de investigación CERTH con el socio tecnológico EXUS AI Labs en Atenas, Grecia.

Para más información:  artcast4d.eu