ANÁLISIS DE LA MADUREZ DIGITAL DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR CULTURAL DE CANARIAS

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

La Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias encargó a CULTURALINK en el año 2020 la realización del análisis de la madurez digital de las empresas del sector cultural de Canarias, con el fin de elaborar un indicador básico destinado a conocer y diagnosticar la situación con relación a las prácticas digitales en el sector.

La transformación digital puede incrementar la productividad, el alcance de audiencias más amplias, el impacto social y la colaboración interna en los sectores de las artes, la cultura, el patrimonio cultural y las industrias creativas, haciéndolas más sostenibles en el largo plazo.

Su importancia ha sido refrendada por la Unión Europea mediante la dedicación creciente de recursos destinados a apoyar la innovación y fomentar las tecnologías digitales clave. El Fondo de Recuperación Europeo tiene precisamente dos objetivos principales: la transición ecológica y la transformación digital. A esta última, el Gobierno del Estado español ya ha decidido asignar un tercio del total de los fondos europeos con el fin de impulsar la digitalización del tejido productivo, la conectividad digital y la puesta en marcha de un plan para abordar la digitalización de las administraciones públicas.

En esta línea, el Plan de Reactivación Social y Económica de Canarias ha determinado como una de sus prioridades estratégicas el impulso de las nuevas tecnologías bajo una visión estructural, basada en la mejora de parámetros competitivos, de sostenibilidad y de resiliencia.

En este contexto, el sector cultural canario puede aumentar su impacto social y económico mediante la puesta en marcha de iniciativas de mejora de sus procesos con el apoyo de herramientas y soluciones digitales.

Este primer estudio sobre la cuestión trata de sentar las bases para ofrecer al sector de la cultura y la creatividad un mecanismo sencillo y de fácil aplicación para conocer el nivel comparado de transformación digital de cada una de sus empresas y profesionales con el propósito de que les pueda servir de guía para la incorporación de prácticas y procesos basados en la digitalización destinados a apoyar la consecución de sus objetivos.

El informe completo se puede consultar en www.canariasculturaenred.com